domingo, 31 de octubre de 2010
miércoles, 27 de octubre de 2010
24 de octubre EXAMEN SHUAN FA.







En este intenso intercambio se producen una transferencia de conocimientos, sensaciones y emociones que sólo resultan productivas cuando se forjan bajo el fuego de la sinceridad, la honestidad y la humildad recíprocas.
extractado del libro PENSAMIENTOS DE UN ARTISTA MARCIAL.
autor Daniel Antonio Spinato
Editorial Planeta


Un examen o prueba de evaluación es una prueba en la que se mide el nivel de conocimientos, aptitudes, habilidades o de unas capacidades físicas ...
domingo, 24 de octubre de 2010
sábado, 23 de octubre de 2010
viernes, 22 de octubre de 2010
Hanami (花見, lit. "ver flores") - HOY el Lapacho en flor





Los guaraníes y otros grupos indígenas de la región utilizaban su madera para hacer utensilios y elementos varios. De hecho, en Brasil al árbol se lo llama Pau D'Arco, o sea, palo de arco, porque con su madera fabricaban flechas. Además, los indios lo tomaban en infusión para tratar distintas enfermedades como malaria, anemia, colitis, problemas respiratorios, resfriados, tos, gripe, fiebre, artritis y reumatismo.
En la actualidad, la madera del lapacho también es muy valorada por su gran calidad pero, en las últimas décadas el mayor interés que despierta esta especie vegetal está en sus virtudes como planta medicinal.
"El lapacho es un adaptógeno auténtico, incluso es un eficiente antioxidante. Además tiene acción antibacteriana, antiviral, antiinflamatoria, antifunguicida y laxante", afirma Hugo Golberg, Vicepresidente de la Asociación Argentina de Fitomedicina.
En Alemania, Italia, Francia y Brasil - donde grupos científicos siguen estudiando sus propiedades - el interés científico está centrado en dos temas: el cáncer y el SIDA. Sobre esto, Golberg explica que "hay muchos trabajos de investigación científica hechos sobre la actividad anticancerígena del lapacho; y la actividad contra el HIV".
El poder de los principios activos de la planta, se encuentra en la corteza interna y se comercializa en diferentes formatos. También se vende para preparar infusiones y consumirlo en forma de té y se incluye en el preparado de cremas antiarrugas. Las bondades del lapacho se conocen y aprovechan en todo el mundo, y los principales países consumidores son Francia, Alemania, Inglaterra y Estados Unidos.


El lapacho es imagen de dureza y resistencia. Con su madera se fabrica aquello que debe soportar la intemperie y los atropellos de la fuerza animal. Las mejores tranqueras son de lapacho, lo mismo que los bretes y las mangas.
su principal cualidad es la resistencia y la dureza de su madera que no se pudre.
Y sin embargo no hay cosa más tierna que el lapacho, cuando se lo va a encontrar entre los montes misioneros. Es un árbol esbelto, femenino en su talle. De hojas suaves y luminosas, que el viento mueve casi sacándoles un gesto humano. Su copa se abre allá arriba como un rostro sobre un tronco sin desperdicio y sin espinas.
Y en septiembre, es lapacho es una niña quinceañera. Antes de recuperar sus hojas, se viste todo de rosado en un reventón de flores que regala en abundancia, embelleciendo la geografía que lo acoge. Es el centinela de los montes, que descubre antes que los demás la llegada de la primavera. Lo que el Jacaranda es en azul , el lapacho lo es en sonrojo. El invierno lo despoja de sus hojas pero antes de volver a vestirlo, la primavera le regala toda su ternura que sólo la selva virginal puede entregar a sus criaturas.

domingo, 17 de octubre de 2010
sábado, 16 de octubre de 2010
La energía de las cosas sencillas


Toda belleza se resume en respetar las cosas sencillas que realizamos, pues éstas, precisamente nos pueden transportar hasta DIOS.
Por éste y muchos motivos, esta reseña del RETIRO SH"UAN FA, señaló todo lo que sucedío alrededor del mismo. Más allá de cuestiones propias de la técnica del ARTE MARCIAL, lo escencial es tener plena conciencia de nuestros actos y sus consecuencias.
Si alguien busca en el blog y en este registro sólo enterarse de temas referente a la técnica KUNG FÚ o WUSHU recomiendo seguir buscando en otras páginas web y/o blogs.
Mi vida SÍ está llena de KUNG FÚ,pero en su sígnificado más grande, al presentar música que me gusta, hablar de alguna película que ví, mi ínteres por retratar en fotos la vida que hay en LOS BOSQUES de PALERMO, etc, etc, etc...
Muchas cosas en apariencia dísimiles encontraran en ésta bítacora de viaje, pero nada está por que sí, TODO TIENE LA ENERGÍA DE LAS COSAS SENCILLAS.

Momentos finales, limpieza mientras los combates se sucedían, los vasos listos para que cada alumno se lleve el que le pertenece.
La limpieza bien hecha es también hacer KUNG FÚ.
SACRIFICIO CONCIENTE Y PADECIMIENTO VOLUNTARIO

-Buen profesor es el que examina todo lo que enseña. Las ideas antiguas no pueden esclavizar al hombre, porque con el tiempo deben adaptarse y adoptar nuevas formas.
Por lo tanto, aprovechemos la riqueza filosófica del pasado sin olvidar los desafíos que el mundo presente propone.
¿Y COMO ES UN BUEN ALUMNO?
-Es el que escucha lo que yo le digo, adaptando mis enseñanzas a su vida, pero sin seguirlas al pie de la letra. Es el que no busca un empleo, sino un trabajo que lo dígnifique; aquel que no persigue ser notado, sino realizar algo notable. Al cabo, para reconocer a un hombre, lo mejor es observar como actúa, descubrir lo que busca, examinar lo que le hace felíz.
El que pregunta es un bobo durante cinco minutos. El que no pregunta, es un bobo para siempre.
(proverbio atribuido a CONFUCIO)




...yo sólo quería señalar que la señora leonor cisneros se la ultra recontra banca y está zarpada en kung fu...
... 10 de la mañana, sol asesino, polvo, piedras, etc, ahí, entre dos animalitos bruscos como el sijocsan gastón y quien suscribe este mensaje
la señora leonor cisneros nos sacó 6 vueltas en onda, fuerza y energía



BASES DEL SISTEMA SH"UAN FA
SACRIFICIO CONCIENTE: es someterse concientemente a un entrenamiento, adiestramiento y todo un sistema de vida riguroso en la búsqueda de una mejoría espíritual, mental y física.
PADECIMIENTO VOLUNTARIO: es el padecer bajo su propia voluntad este adiestramiento, y así ponerse al servicio de DIOS y toda la humanidad bajo el sistema SH"UAN FA.
RETIRO SH"UAN FA(mediodía y regreso)








Promedia el RETIRO SH"UAN FA, y ya el cansancio se hace notar(sobre todo en los grados más nuevos). Aproximadamente estamos llegando al mediodía y estas son las últimas fotos en el VELÓDROMO de LANÚS.
viernes, 15 de octubre de 2010
jueves, 14 de octubre de 2010
Entrenando al sol de un 3 de octubre.









SH"UAN: significa puño. FA: significa flor(flor en el puño), considerando que la vida es lo más preciado(la flor es la vida, sïmbolo de ternura y delícadez) y hay que aprender a defenderla con el puño(que es un tesoro, el arma, el conocimiento de la lucha)